A todo buen aficionado al «cacharreo» tecnológico le estarán viniendo bien la serie de tutoriales sobre Raspberry Pi comentados en Diverteka, pero lo que todo aficionado a la informática, electrónica y gadgets en general agradecerá es el artículo que ahora comentamos: ni más ni menos que un entorno para el diseño electrónico totalmente open source y que no tiene nada que envidiar a sus hermanos de pago, estamos hablando de KiCad y ¡¡ funcionando desde nuestra Raspi!!.
– Instalación –
Lo primero que hemos de hacer es instalar el programa KiCad, para lo cual efectuamos la consabida puesta al día del sistema con
sudo apt-get update
y ahora instalamos con
sudo apt-get install kicad fped
Una vez instalado en el sistema, puede que no tengamos mas que un acceso en forma de icono en menu/Otras , por lo que podemos llamarlo desde este punto de acceso
o bien abrir Menu/Ejecutar y lanzar la aplicación por su nombre
pero si queremos crear el típico icono de acceso directo (o lanzador en el argot Linux) lo que podemos hacer es ir a la carpeta donde Linux guarda dichos ficheros (lanzadores), los cuales se denominan mediante el nombre de la aplicación seguido del sufijo .desktop. La carpeta donde se guardan dichos archivos es /usr/share/applications. Vemos aquí como podemos copiar el lanzador asociado a kicad al escritotio mediante el programa Midnight Commander (toda una comodidad),
aunque si queremos efectuar esta maniobra desde el terminal solo tendremos que teclear
cp /usr/share/applications/kicad.desktop /home/pi/Desktop/
una vez ejecutada una de estas opciones ya tendremos el acceso al programa KiCad en nuestra pantalla
– Descripción del programa –
Lo primero que vemos al abrir la aplicación es que esta está compuesta de varias sub-aplicaciones independientes, y que nos ayudarán a realizar todos los pasos precisos para la creación de la placa de circuito impreso donde implementar nuestros prototipos. No debemos dejarnos engañar por su sencillez, ya que KiCad – aún siendo un software OpenSource – es una aplicación muy potente y de grandes posibilidades.
Si abrimos un proyecto existente ( la aplicación contiene varios ejemplos localizados en /usr/share/kicad/demos ) veremos las diferentes posibilidades de este programa. En concreto, los tipos de fichero que maneja KiCad son
Fichero.pro – guarda el proyecto completo.
Fichero.sch – guarda el esquema eléctrico del proyecto.
Fichero.net – guarda el listado o netliste de componentes.
Fichero.brd – guarda el diseño del circuito impreso (PCB).
Fichero.pho – guarda el formato «gerber» del circuito.
y los programas asociados
programa Eeschema – se usa para el diseño del esquema eléctrico.
programa CvPcb – se usa para ver/crear la lista (netliste) de componentes.
programa Pcbnew – se usa para el diseño de la placa PCB.
programa GerbView – se usa visualizar ficheros tipo Gerber..
No vamos a entrar en el detalle de manejo de este programa, reservado para los realmente aficionados, pero lo que si podemos es indicaros donde se puede localizar un buen manual en castellano para ir haciéndonos paso a paso con todas las prestaciones que KiCad nos ofrece. Podéis verlo aquí .
– Más información –
Si queremos ver el origen del proyecto KiCad, así como mucha más informaciones al respecto podemos ir a la página del proyecto .
Si deseamos saber algo más de los formatos de fichero manejados por KiCad tenemos la información aquí .
Así que si te gusta el diseño electrónico y la Raspi .. a DIVERTIRSE con KiCad