Trucos Linux para RasPi (5)

Continuamos con los pequeños tutoriales sobre Linux. Los «trucos» no son más que parte del propio sistema operativo y, por tanto, utilizables en cualquier ordenador operando bajo Linux, Raspberry incluida claro.

Hoy vamos a comentar los trucos :

(1) Replicar paquetes en Debian

(2) Numero de serie de nuestra Raspberry

(3) Espacio libre en disco (SD)

(4) Creando iconos en el escritorio


(1) Replicar paquetes en Debian

La gestión de paquetes en Debian (que es en el fondo el «sabor» Linux de nuestra Raspberry) es ya una vieja conocida de los usuarios. Cada vez que tenemos que instalar o actualizar el sistema recurrimos a los consabidos sudo apt-get install XXXX o bien sudo apt-get update, pero vamos a comentar alguna posibilidad más…

Si queremos saber el listado total de paquetes instalados en nuestra Raspberry podemos usar

sudo dpkg   – – get-selections

y como quiera que la lista es bastante grande podemos efectuar el comando redireccionando a un fichero dicho listado, pudiendo así visualizarlo con más calma. Para ello haremos

sudo dpkg   – – get-selections > lista_paquetes.txt

Ahora bien, existe también la posibilidad de ejecutar un comando que nos de una información aún más detallada, para esto ejecutaremos

sudo dpkg -l > lista_paquetes.txt

Y ahora, supongamos que hemos comprado una nueva tarjeta SD y queremos replicar en ella todos los paquetes instalados en la anterior. Pues lo que hemos de hacer es

a) obtener la lista de paquetes de la SD antigua

por ejemplo con sudo dpkg   – – get-selections > lista_paquetes.txt

b) copiamos el fichero lista_paquetes.txt en la nueva tarjeta SD

c) ejecutamos en la nueva tarjeta el comando para obtener el listado

sudo dpkg   – – set-selections < lista_paquetes.txt

d) instalamos en la nueva SD los paquetes antiguos mediante

sudo apt-get -y update

sudo apt-get dselect-upgrade

(2) Número de serie de nuestra Raspberry

Si queremos saber algun dato más sobre nuestra Raspberry podemos hacerlo desde el propio terminal sabiendo los comandos adecuados. Vemos como …

Para conocer la CPU, revision, etc instalados ejecutamos

more /proc/cpuinfo

Aquí tendremos, entre otras cosas, el número de serie de nuestra Raspberry, que puede sernos imprescindible si -por ejemplo- queremos adquirir/activar el Codec de video para nuestra tarjeta.

(3) Espacio libre en disco (SD)

Si estamos temiendo llenar nuestra tarjeta (y que llegue la hora de migrar a una de más capacidad) es una buena ocasión para comprobar el espacio restante en la misma.

Para ello podemos ejecutar el comando

df

el cual nos devolverá la información «tal cual» sobre el reparto de bytes en nuestra Raspberry, pero si queremos que la misma información se nos muestre en una forma «human readable» es mejor ejecutar

df -h

ahora ya podemos hablar de espacio en Gigas o Megas.

Vemos aquí los comandos ejecutados sobre una tarjeta de 8 GB.

(4) Creando iconos en el escritorio

Puede que en un momento dado hayamos instalado un programita en nuestra Raspberry y que no veamos la forma de crear un icono en el escritorio. Si este es el caso podemos recurrir a este truco: accedemos a la carpeta /usr/share/applications y allí tenemos todos los iconos pertenecientes a los programas instalados ( su formato es xxxxxx.desktop ).

Ahora supongamos – por ejemplo – que tenemos instalado el programa Midnight Commander y que no aparece el icono en el escritorio, pues todo lo que hemos de hacer es copiar dicho fichero al escritorio de nuestro usuario (pi en este caso), ejecutando

cp /usr/share/applications/mc.desktop /home/pi/Desktop/

 

 

  Bitcoin Currency Converter
Amount of BTC to convert
To currency:
1BTC =