Seguimos comentando los que hemos denominado como «trucos» Linux para nuestra Raspberry Pi. En esta ocasión los que vamos a mostrar son:
(1) Verificacion de la SD cuando tenemos fallo en arranque.
(2) Cambio del password en MySQL.
(3) Activar privilegios root para la sesion.
(4) Como verificar nuestra red.
(1) Verificacion de la SD cuando tenemos fallo en arranque.
Muchos de nosotros hemos palidecido cuando al arrancar nuestra Raspi se nos aparece un fallo de disco (SD en este caso) y el proceso queda abortado con un mensaje – invocando el sistema I/O – mas o menos intimidatorio que nos conmina a efectuar una recuperación del sistema. El proceso que recomendamos, sin ser la panacea definitiva, puede ayudarnos a recuperar la situacion en muchas de las ocasiones. Este es:
A) efectuamos un shutdown mediante un comando desde el terminal que fuerza la autocomprobacion (fsck).
> sudo shutdown -rF now
B) tras rearrancar, el sistema efectuará una comprobacion de la integridad de nuestra SD mediante fsck
(2) Cambio del password en MySQL.
Cambiar la clave de un usuario del gestor MySQL puede ser sencillo o bien volvernos locos si no damos con la «exacta» combinación para efectuar dicho cambio. Y como nada se explica mejor que con un ejemplo, vamos a suponer que el usuario «root» de MySQL – cuya clave queremos cambiar – desea que ahora sea, por ejemplo, «6666». Pues bien, el proceso a seguir es:
A) Accedemos – como root – a la linea de comandos de MySQL
Nota: en este instante, y si el login es exitoso, el sistema ya sabe nuestra password actual, por la que no se la debemos volver a indicar.
B) Ejecutamos el comando:
MySQL> SET PASSWORD FOR root@localhost=PASSWORD(«6666»);
Nota1: aquí debemos escribir la palabra «PASSWORD«, no el password en si, ya que el sistema ya conoce el password antiguo.
Nota2: ha de respetarse el comando de forma estricta, por ejemplo: no hay espacio entre PASSWORD y (
(3) Activar privilegios root para la sesión.
Muchas veces entramos en el sistema y debemos efectuar comandos con privilegios de root. Sabemos que para ello no hay mas que ejecutar
sudo comando
siendo comando la orden Linux a ejecutar.
Pero cuando, por comodidad o por alguna otra causa, deseemos no tener que repetir el comando sudo constantemente, podemos hacer que el login que estamos usando se convierta en superusuario (su) para el resto de la sesión activa (o hasta que deseemos abandonarla). Para ello ejecutaremos
> sudo -i
Para «deslogearnos» de root teclearemos
> exit
(4) Como verificar nuestra red.
Para verificar como esta configurada la red, en Linux todo lo que hemos de hacer es ejecutar:
> ifconfig -a
Aqui veremos si nuestra red tiene una IP interna asociada, así como parametros de gateway, DNS, etc.
Pero si, además, queremos ver rapidamente que la red de nuestra Raspberry esta conectada a Internet, tan solo hemos de efectuar un ping – por ejemplo – a Google de esta forma:
> ping google.com
La respuesta recibida nos indica si Internet responde a nuestras peticiones o no.