Sencilla edición de vídeo

La nueva era multimedia ha posibilitado que casi cualquier hogar pueda efectuar la grabación de programas de TV por medio de los TDT-USB o receptores multimedia con posibilidades de almacenamiento. Uno de los formatos más utilizados en estas grabaciones es el .mpg , pues bien, en esta entrada vamos a comentar una de las posibles formas para editar y guardar nuestras grabaciones de una forma sencilla y rápida.

ProjectX

Hemos utilizado como «base» para escribir esta entrada el libro «Hogar Multimedia» de la colección «Cómo» publicada por «Creaciones Copyright» .

HogarMultimedia

Nota: este proceso es válido para grabaciones en fichero o multifichero .mpg / .ts (MPEG-2) que no utilice H264, o lo que es igual, que podremos editar grabaciones efectuadas siempre que no sean trasmitidas en HD.

– Grabando un programa –

No vamos a indicar aquí la forma en que hemos de grabar nuestro programa de TV favorito, pero si que vamos a ver el formato que nos genera la grabación según sea el dispositivo empleado. A modo de ejemplo, en esta entrada vamos a comentar los ficheros generados por un grabador DVB-USB (o sea, el TDT que conectamos a nuestro PC vía USB), que es un DVB-USB de la firma AverMedia (AverMedia Volar for Mac)

AverMedia_forMAC

y los generados en un receptor TDT de la firma Engel (ENGEL RC5320 HD) con capacidad de grabación a dispositivo USB. Podremos extrapolar la información comentada a continuación al modelo de grabador que poseamos.

Engel_RC5320

Si damos un vistazo al formato grabado por ambos dispositivos vemos que mientras uno de ellos genera un fichero único , el otro nos va troceando la grabación en varios ficheros de diferente tipo.

Lo que tenemos que hacer – en este caso – es utilizar, segun el tipo de (G)rabación :

(G1) el fichero único en formato .mpg (generado por el DVB-USB) o bien
(G2) los ficheros de vídeo en formato .ts (generados por el grabador ENGEL)

Vemos aquí la diferencia – en un ordenador Mac – entre los ficheros obtenidos en uno u otro grabador

ProjectX_00a

– Editando los ficheros –

Podemos editar bastantes cosas en nuestra grabación de TV, desde omitir la publicidad, hasta recortar los «trozos sobrantes» anteriores y/o posteriores a la misma, pasando por «tocar» las pistas de audio disponibles, etc. Pero en el ejemplo que mostramos hoy vamos a conformarnos con retocar la grabación de forma y manera que esta quede completa y sin anuncios.

El programa que utilizaremos para la edición es ProjectX, se trata de una aplicación de tipo «educacional» y que no podemos utilizar de forma comercial. Se licencia bajo GNU GPL y podemos usarla sin ningún tipo de garantía (así se nos especifica al ejecutarla). No obstante, podemos indicar que las pruebas que hemos efectuado han resultado bastante satisfactorias y esta herramienta puede ayudarnos perfectamente en las tareas de edición/organización de nuestras grabaciones de TV.

Lo primero que hemos de indicar es que esta es una aplicación desarrollada con Java, razón por la cual tendremos que tener Java (o sea, la máquina virtual JVM) instalada correctamente en nuestro sistema. Una vez cumplido este requisito podremos descargar ProjectX y ejecutarlo tanto en Windows, como en Mac o Linux.

El proceso para «recortar/editar» nuestra grabación consta de varios pasos, a saber:

Paso 0 – instalación/configuración previa de ProjectX.
Paso 1 – selección de la grabación a retocar.
Paso 2 – insercción de puntos de corte.
Paso 3 – generación del fichero de salida.

El Paso 1 es el que puede variar en función de que el formato de grabación sea del tipo (G1) o del (G2), comentados anteriormente, pero una vez efectuado este paso los demás no ofrecen variación; por esta razón el Paso 1 se va a comentar desglosado. Vemos ahora la forma en que editamos con ProjectX :

> Paso 0 – instalación/configuración previa de ProjectX

Descargamos la aplicación ProjectX  (en formato .ZIP) desde la página de «sourceforge«, y lo descomprimimos en algún lugar de nuestro ordenador. Hemos de asegurarnos de que Java esté correctamente instalado en nuestro PC.

Ahora ejecutamos el archivo ProjectX.jar (ejecutable Java) y aceptamos las condiciones que se nos muestran.

ProjectX_00

Una vez abierta la aplicación, lo primero que hemos de hacer es configurar la senda (path) donde queremos generar nuestro vídeo editado (OUTPUT). Para ello seleccionamos utilizando el botón [0] de la zona inferior derecha de la aplicación

ProjectX_01

> Paso 1 (A) – selección de la grabación a retocar.

Si hemos trabajado con un grabador que nos ha generado un único fichero MPG lo que haremos es abrirlo mediante la opción «File/Add» del menú superior.

ProjectX_02

Una vez hecho esto, el mismo aparecerá en la lista inferior de la ventana de la aplicación [1], además de que se visualizará ya el primer fotograma en la ventana de previsualización [2].

ProjectX_03

> Paso 1 (B) – selección de la grabación a retocar.

Si hemos trabajado con un grabador que nos ha generado varios ficheros MPG (formato .ts en nuestro ejemplo) lo abriremos también mediante la opción «File/Add» del menú superior,  pero seleccionando los «trozos» de vídeo utiles y que componene la totalidad del programa grabado.

ProjectX_04

Una vez hecho, veremos en la lista inferior de la ventana de la aplicación [3] el listado de fragmento que componen nuestra grabación.

ProjectX_05

> Paso 2 – insercción de puntos de corte.

Ya tenemos la grabación mostrada en el frontal del programa, ahora solo hemos de insertar los puntos de corte en la misma. A pesar de que tenemos varias posibilidades, vamos a comentar la forma más rápida y sencilla de hacerlo.

Seleccionamos – en la parte inferior de la ventana del programa – la pestaña «CutControl» (aparece un nuevo conjunto de teclas en la parte inferior del programa) y, mediante la barra deslizante [4] nos posicionamos en el inicio exacto del programa. Para movernos con más exactitud podemos hacer uso de las teclas de avance/retroceso a diferentes velocidades [5].

ProjectX_06

Una vez situados en la secuencia buscada insertaremos el primer punto de corte mediante la tecla [6], y comprobamos que la barra indicadora [7] se va coloreando. Esta nos irá indicando en rojo la parte de vídeo a excluir y en verde la parte que permanecerá en la grabación final obtenida. Podemos seguir insertando puntos mediante la misma tecla (o corregir mediante la tecla [8]).

ProjectX_07

Una vez que hayamos insertado todos los puntos de corte en la línea de grabación podremos ver algo como esto:

ProjectX_08

ahora podemos continuar con el  siguiente paso …

> Paso 3 – generación del fichero de salida.

Para generar el fichero editado (una vez insertados los puntos de corte) pulsaremos sobre la tecla «prepare >>» [9],

ProjectX_09

y se nos abrirá una nueva ventana de programa. Si – como ya hemos indicado anteriormente – la senda (path) de salida está correctamente configurada, tan solo hemos de efectuar dos pasos más, a saber:  seleccionar la casilla «to M2P» [10] y pulsar la tecla [11].

ProjectX_10

Ahora se inicia el proceso de conversión. Este se puede tomar cierto tiempo dependiendo – lógicamente – de la duración de nuestra grabación. La barra inferior nos muestra cómo evoluciona el proceso

ProjectX_11

y, cuando este finalice, se nos indicará en la parte inferior de la ventana con el mensaje «done …«

ProjectX_12

Por último, si nos dirigimos a la carpeta que hemos seleccionado como «OUTPUT» podremos ver que se ha generado un fichero cuya extensión es .mpg,

ProjectX_13

pues bien, el último paso que nos queda por hacer es renombrar este archivo a nuestro gusto y ya tendremos nuestra grabación perfectamente editada y en un formato de vídeo compatible.

ProjectX_14

Ahora, a DIVERTIRSE con la edición de nuestras grabaciones ….

Nota: podemos visitar está página donde tenemos varias versiones de ProjectX, incluso una etiquetada como «portable» y que teóricamente no precisa de Java. Tan solo indicar que estas versiones NO han sido probadas en DIVERTEKA.

 

 

  Bitcoin Currency Converter
Amount of BTC to convert
To currency:
1BTC =