Trucos Linux para RasPi (4)

Seguimos con los pequeños tutoriales prácticos de Linux. Estos -digamos- «trucos» son parte del sistema operativo y por tanto no solo utilizables en nuestra Raspberry Pi, sino en cualquier ordenador operando bajo Linux.

En esta ocasión vamos a comentar los trucos siguientes:

(1) Terminales virtuales

(2) ¿Quien está en el sistema?

(3) Gestionando las tareas Linux

(4) Cambiando de contraseña


 

(1) Terminales virtuales

Una de las posibilidades que Linux (Unix) nos ofrece es poder trabajar con terminales – o consolas – virtuales. Esto significa acceder al sistema mediante sesiones totalmente diferentes y concurrentes. En cada una de las sesiones dispondremos de un terminal virtual, cuya única limitación será la impuesta por nuestro LOGIN, es decir, que al acceder a la sesión cada usuario tendrá los privilegios asignados al mismo.

Esto nos puede facilitar ciertas tareas cuando, por ejemplo, estando en el modo gráfico queremos acceder a cierto directorio o efectuar alguna consulta de forma paralela. Vamos, que podemos tener varias sesiones abiertas y efectuar trabajos diferentes en cada una de ellas.

En nuestra Raspi también podemos utilizar los terminales virtuales. Vamos a ver cómo…

Dependiendo de nuestra configuración inicial accedemos al sistema en modo gráfico o en un terminal Linux. Sea cual fuera nuestra forma de acceso podemos hacer uso de los terminales virtuales, para lo cual deberemos pulsar – por ejemplo – la secuencia de teclas Ctrl+Alt+F2. En ese instante conmutaremos al terminal 2 de Linux, donde despues de «logearnos» adecuadamente podremos usar el sistema sin problemas.

Hemos puesto el ejemplo del terminal 2 debido a que, dependiendo que nuestro arranque sea de tipo gráfico o no, el terminal que estemos utilizando variará (el terminal 1 pudiera estar bloqueado por el arranque de la sesión gráfica).

La mejor forma de explicarlo es indicar cómo se «vuelve» al terminal original desde el 2. Aún siendo lógico, conviene explicar las dos opciones posibles:

Opción 1 – Si hemos arrancado en modo gráfico

En este caso el sistema ha iniciado en origen la sesión del terminal 1 y, desde este se «lanza» el -digamos- termianal gráfico. El modo gráfico suele operar típicamente sobre el terminal 7, por lo que podemos teclear Ctrl+Alt+F7 para volver al entorno «gráfico» original.

Nota: en este caso el terminal 1 estará bloqueado.

Opción 2 – Si hemos arrancado en modo terminal

En este caso lo típico es que el terminal usado en arranque – o sea en el que estabamos trabajando – sea el 1, por lo que para volver al citado terminal desde el 2 solo hemos de teclear Ctrl+Alt+F1

Raspberry Pi nos ofrece típicamente 7 terminales de trabajo, reservando el Nº 7 para el modo gráfico.

Linux identifica el terminal donde nos encontramos como ttyx (siendo x el número del mismo), leyenda que podemos observar en la parte superior del terminal al iniciar la sesión.

 

(2) ¿Quien está en el sistema?

En ocasiones puede resultar útil saber quién está «registrado» en el sistema y operando en el mismo. (No olvidemos que la Raspi permite incluso sesiones remotas vía SSH).

Vamos a conocer un poco la manera de saber quién esta accediendo al sistema en cada momento.

El comando who nos indica qué usuario está activo y qué sesión esta utilizando. Vemos aquí como la Raspi esta siendo utilizada por dos diferentes usuarios, a saber, pi y txus.

Otro comando interesante es whoami -en clara referencia a la expresión inglesa «Who am I?», que nos indica al teclearlo bajo que usuario se está utilizando la consola en cuestión.

 

(3) Gestionando las tareas Linux

Una de las ventajas de los sistema Linux es el controls total ejercido por el usuario sobre todas y cada una de la tareas que ejecuta el sistema. En la Raspi no tenemos un control de tareas utilizable en el modo gráfico (hay muchos en las diferentes versiones de escritorio de Linux), pero lo que si podemos hacer es controlar dichas tareas desde el propio terminal.

El comando por excelencia para conocer las tareas en curso es ps. Si lo ejecutamos con el parámetro -a el terminal nos devolverá todos los procesos (tareas) que el sistema esté realizando, sea cual sea el usuario (dueño) del mismo.

Podemos especializar un poco su uso mediante la parametrización adecuada. Vemos algunos ejemplos:

Para saber los procesos y el usuario asociado tecleamos ps -u

Para saber los procesos de todas las terminales y usuarios tecleamos ps -x

Ahora vamos a interpretar un poco más la información que nos suministra Linux sobre los procesos (tareas) en marcha. Si, por ejemplo, abrimos ahora la aplicación midori y volvemos a preguntar al sistema con ps -x vemos que aparece una nueva línea de información.

en ella vemos que al proceso midori se le ha asignado el ID 2247. En este caso, y al tener el control total de los procesos, podemos ir a un terminal y ejecutar la orden pertinente para «matar» acabar la ejecución de dicho programa. Para ello teclearemos kill -9 2247 y veremos como la aplicación midori se «termina» en el acto.

Este método de «matar» aplicaciones según su ID de proceso puede resultar útil en alguna ocasión (por ejemplo si un programa se bloquea), pero no hemos de olvidar que la «muerte súbita» del mismo implica la pérdida total de los posibles datos por él manejados.

 

(4) Cambiando de contraseña

Parece evidente que todos los usuarios de Raspi a nivel mundial utilizan – en principio – el mismo login, esto es, los mismas credenciales (usuario y clave) para acceder al sistema.

En caso que, por la razón que fuera, quisieramos cambiar la clave a nuestra RasPi solo hemos de teclear lo siguiente:

passwd <Enter>

Ahora se nos pedirá que introduzcamos la contraseña actual, luego la nueva y la confirmación de esta.
En el caso de que la contraseña sea muy corta o de que la misma sea muy «fácil» el sistema se «quejará» y nos obligará a poner una más larga o más compleja.

 

 

  Bitcoin Currency Converter
Amount of BTC to convert
To currency:
1BTC =