– Películas desde el terminal –
La reproducción de películas de vídeo – bien sea en alta o en baja definición – es una de las funciones más demandadas a nuestros ordenadores domésticos. Raspberry Pi, aún siendo un «pequeño» gadget, no podía quedarse atrás e incorpora las posibilidades para convertirse en nuestro pequeño centro multimedia.
Para este cometido la opción más habitual suele ser hacer uso del modo gráfico de la Raspi e instalar una versión del conocido entorno XMBC pero ¿es esto estrictamente necesario?, la respuesta es ¡no!.
Podemos utilizar la distribución Wheezy descargada desde la página de Raspberry, o sea, la versión de Raspbian recomendada por la fundación y utilizar una de las aplicaciones pre-instaladas en dicha versión.
Si, has oido bien, para reproducir tus películas favoritas en la Raspi no has de instalar absolutamente nada. Usaremos la aplicación omxplayer existente en el sistema. Vamos a contarte ahora como hacerlo…
1 2 3 4 5 |
Nota: parece que la aplicación omxplayer hace uso de la aceleración de vídeo presente en la GPU de nuestra Raspi, por lo que no es de extrañar que reproduzca ficheros tipo HD (p.ej. los .mkv) con muy buena respuesta. |
Una vez arrancada nuestra Raspberry nos quedaremos en el terminal Linux, en el caso de que tengamos nuestra Raspi configurada para ir directa al modo gráfico será conveniente – más bien por aquello del ahorro de recursos – cerrar sesión y quedarnos en el terminal, o si no, al menos conmutar a otra terminal. Si no tenemos claro el tema de cambio entre terminales virtuales (consolas) Linux podemos ver la entrada que lo comenta.
Otro punto importante es haber montado la unidad de disco o pendrive USB con las películas a visualizar en nuestra Raspberry. Recordamos que para montar una unidad tenemos varias opciones, a saber:
a) Entramos en el modo gráfico y el sistema nos ofrece montarlo … ¡ muy fácil !
b) Sabemos ya montarlo y hemos configurado el fichero fstab … ¡ ya sabemos mucho Linux !
c) Estamos en modo terminal y no sabemos que hacer … ¡ no pasa nada !
en este último caso podemos ver primero si nuestro sistema está ya montado con mount (aparecerá al final del listado), y si no lo estuviera podemos montarlo (p.ej. en el punto de montaje /media/RPI) de esta forma.
mount -t auto /dev/sda1 /media/RPI
1 2 3 4 |
Nota: esta instrucción puede variar según cómo se detecte el dspositivo USB por nuestro sistema, cual sea el formato del mismo o el punto de montaje elegido. |
Supongamos – a modo de ejemplo – que nuestro vídeo a reproducir está montado en el punto /media/RPI/ , así que en el terminal conviene (esto no es imprescindible, solo lo hacemos para facilitar los comandos posteriores) situarnos allí, por lo que ejecutaremos:
cd /media/RPI
podremos visualizar el contenido de esta carpeta mediante
ls
y ya en este punto, reproducimos nuestra película ejecutando
omxplayer video.mp4
y ¡¡ a disfrutar !!
1 2 |
Nota: omxplayer usa por defecto la salida analógica de audio. |
– Algunas ideas y consejos –
– Durante la reproducción del vídeo en pantalla podemos hacer uso de ciertas teclas que efectuan funciones y configuraciones específicas en la aplicación. Este es un listado básico de las mismas:
– Respecto a la salida de sonido comentada, omxplayer genera el mismo por defecto en la salida analógica de nuestra Raspberry. Si deseamos que tanto sonido como imagen salgan por el conector HDMI lo que tenemos que hacer es ejecutar el comando de esta forma:
omxplayer -o hdmi video.mp4
– Al reproducir el vídeo en el terminal mediante omxplayer ocurre que en el fondo de la imagen (laterales) seguimos viendo parte de la línea de comandos, así como parte de los comandos ejecutados.
Podemos obviar esta desventaja creándonos un script ( en nuestro ejemplo lo llamaremos playx) que se encargue de hacer desaparecer el fondo y el cursor mencionado durante la reproducción del vídeo. Asimismo – y si lo necesitamos – podemos añadir opcionalmente el comando que fuerza la salida del sonido hacia el conector HDMI. Para crear el script llamamos al editor nano de esta forma:
sudo nano /usr/local/bin/playx
Dentro del editor escribimos esto
#!/bin/bash
setterm -cursor off
# opcion hdmi
omxplayer -o hdmi «$1» | clear
setterm -cursor on
Por supuesto, saldremos con el consabido Ctrl-x + S + <Enter>
Vemos que la llamada a omxplayer usa la opción hdmi, podemos eliminarla si queremos audio en la salida analógica y nos quedará la línea así : omxplayer «$1» | clear
Ahora, y para poder ejecutar dicho script sin problemas le otorgamos todos los permisos mediante
sudo chmod 777 /usr/local/bin/playx
Una vez configurado todo podemos llamar a nuestro vídeo desde cualquier parte mediante el comando
playx /media/RPI/video.mp4
1 2 3 |
Nota: el punto de montaje será el elegido por nosotros (es <strong>/media/RPI/</strong> en nuestro <span style="text-decoration: underline;">ejemplo</span>) |
Y ahora …
¡¡ a Divertirse !!
Nota: se ha modificado el script añadiendo un entrecomillado doble al parámetro «$1». De esta forma el mismo aceptará nombres de fichero que contengan espacios, siempre y cuando la llamada se efectue de una de estas formas (suponemos que el nombre es mi video.mp4):
playx «mi video.mp4»
playx mi\ video.mp4
playx ‘mi video.mp4’
😉 Gracias Salvador